Mario Jiménez insta a la revisión de los acuerdos entre el Estado y la Santa Sede ante la reforma educativa del PP
martes, 18 diciembre, 2012
El vicesecretario general del PSOE andaluz respalda los contenidos del Pacto por Andalucía adelantados por Pepe Griñán y reclama a Zoido que aclare si su oferta de diálogo es partidaria o institucional
La reforma educativa es una vuelta atrás». Así lo ha asegurado hoy el vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, quien ha advertido de que la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) del Gobierno de Mariano Rajoy es una iniciativa «retrógrada» que entrega la enseñanza a los sectores más conservadores del Partido Popular «y ultraconservadores de la Iglesia», quebrando el entendimiento histórico entre las administraciones estatal y eclesiástica que garantiza una educación religiosa sin imposiciones. Ante esta «ruptura», los socialistas andaluces apoyan una respuesta política de Andalucía «planteando un nuevo marco de relaciones entre el Estado y la Santa Sede».
Jiménez ha criticado que el PP utilice la crisis económica «como excusa para llevarse todo por delante», también el derecho a la libertad religiosa en un país aconfesional, ya que la reforma del ministro de Educación, José Ignacio Wert, conduce a la «priorización» en las aulas de una confesión sobre todas las demás y a que la religión católica pase del espacio privado de las familias al diseño curricular de la enseñanza.
El dirigente regional socialista ha insistido en que la Iglesia «camina en una dirección que rompe los acuerdos históricos» en el país, por lo que el PSOE apuesta por «plantear un nuevo marco de entendimiento» con la Santa Sede, «revisar los acuerdos económicos y replantear el esquema de la educación pública en Andalucía» respecto a la enseñanza religiosa.
Los socialistas andaluces presentarán una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento autonómico por el derecho a la libertad de creencias o convicciones filosóficas, para reclamar al Gobierno de la Nación que retire de manera inmediata del proyecto de ley para la mejora de la calidad educativa y que abra el diálogo con la comunidad educativa para fortalecer sistema público y universal de enseñanza. En este contexto planteará el PSOE de Andalucía la revisión de los acuerdos económicos con la Santa Sada, por los cuales el Estado y las autonomías financian la educación religiosa en centros públicos, e instará a la Cámara a que la reforma educativa del Ejecutivo central defienda claramente el derecho a la libertad religiosa y el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos expresados en la Constitución.
«Crisis constitucional» provocada por el PP
Mario Jiménez ha denunciado que el Gobierno de Rajoy «sitúa a España en crisis constitucional del mismo nivel que Egipto», ya que la reforma educativa hace una apuesta parecida a la del presidente de aquel país de «llevar la religión a un nivel que le no corresponde en democracia, retrotraer al país a un ámbito abandonado hace tiempo, volver a la España preconstitucional».
El vicesecretario general del PSOE andaluz ha apoyado que mañana, en la Conferencia Sectorial de Educación, Andalucía intente «que se vuelva a una situación de racionalidad y se paralicen las líneas intolerables» de la reforma de Wert, defendiendo las propuestas y «puntos de encuentro» planteados por la Junta con apoyo del Consejo Escolar de Andalucía con el objetivo de mejorar la enseñanza pública y garantizar su universalidad.
Sobre el Pacto por Andalucía, Jiménez ha mostrado el apoyo del partido a los ocho puntos establecidos por el secretario general de PSOE de Andalucía, Pepe Griñán, como «espina dorsal» y ha subrayado que el PP regional «debe decir si se sienta a la mesa del acuerdo».
Además, ha reclamado «concreción» al presidente regional popular, Juan Ignacio Zoido, y ha indicado, que si su propuesta de diálogo es «sólo de ámbito partidario, el espacio de entendimiento «está marcado» en el Pacto por Andalucía, junto al resto de las fuerzas políticas, económicas, sociales y ciudadanas andaluzas. «Si su oferta es de colaboración institucional, debe plantear un encuentro bilateral al máximo nivel en el que los ministros de Economía, Hacienda, Empleo y Asuntos Sociales se sienten con el Gobierno de la Junta para garantizar un entendimiento productivo en cuestiones que amenazan a la comunidad».
El PP andaluz, sin «voz autorizada»
También ha alertado de que «el rescate político» del que hablaba Zoido «es el suyo propio», tras las palabras del presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, sobre el valor pasado, presente y futuro del ex presidente regional del PP, Javier Arenas. El vicesecretario general del PSOE de Andalucía ha recalcado que «es indispensable un interlocutor válido en el PP», pero «a estas alturas uno no sabe a quién tiene que dirigirse, quién es la voz autorizada» para asuntos de relevancia política y ciudadana como el propio Pacto por Andalucía.
Noticias relacionadas
-
Beardo no es capaz de cumplir la Ley de Cambio Climático
Es vergonzoso que El Puerto sea el único municipio de la provincia, junto a Sanlúcar, en ni siquiera haber iniciado los trámites Germán Beardo tiene una actitud negacionista ante un asunto tan urg...
-
De la Encina pone en valor la subida de las pensiones aprobada por el gobierno de España
El gobierno de Pedro Sánchez destina 20,5 M€ extras para los pensionistas de El Puerto De la Encina: “La revalorización de las pensiones supone una subida de 100 € al mes para una pensión media de...
-
El PSOE muestra su total apoyo al sector del taxi portuense y de la Bahía
De la Encina: “Germán Beardo debe posicionarse en un asunto tan importante tanto para el sector como para el usuario” “Rechazamos el decreto que prepara la Junta de Andalucía y apoyamos las reivin...