El PSOE presenta 14 aportaciones al borrador del Reglamento de Participación Ciudadana
martes, 18 mayo, 2021De la Encina: “Las propuestas del PSOE vienen a sumar y mejorar el documento”
Las aportaciones recogen lo que marca la Ley de Participación Ciudadana de Andalucía aprobada durante el mandato socialista
El PSOE local ha presentado 14 aportaciones al borrador del Reglamento de Participación Ciudadana en el ánimo de sumar y mejorar el documento. Como ha señalado el secretario local, David de la Encina, “se trata de propuestas positivas y sugerencias de mejora con el objetivo de enriquecerlo, sin afán alguno de polemizar”.
Además, como ha señalado la concejala Mónica Jiménez, representante en el Consejo General de Participación Ciudadana (CGPC), “las cuestiones que planteamos pretenden recoger y reflejar lo indicado en la Ley de Participación Ciudadana de Andalucía que entró en vigor en 2019 y que fue aprobada durante el gobierno socialista en la Junta de Andalucía”.
Como ha explicado David de la Encina “entendemos necesario reflejar en el marco local lo que marca la ley autonómica porque ello redundará en una mayor concreción y claridad en la regulación; ya que, hasta ahora, se habían venido detectando algunas cuestiones con diferentes interpretaciones que podían dar lugar a confusiones”.
En este sentido, el PSOE propone ampliar la definición de entidades de participación ciudadana eliminando la exigencia del ámbito solo local, al tiempo que entiende necesario que los Presupuestos Participativos no se contemplen como una posibilidad, sino como un deber anual. Y, con relación al órgano competente para realizar los mecanismos de consulta popular, entienden que deben ser el pleno de la Corporación el que tenga la potestad, o en su defecto, el CGPC.
En cuanto al Boletín Municipal el Partido Socialista propone que se prevea la reserva de un espacio para los diferentes grupos políticos, que será proporcional a la representación de cada grupo. Y solicita que se facilite el derecho de intervención en los plenos por parte de las entidades, ya que lo planteado hasta ahora no resuelve la actual problemática, al exigir a las entidades que hayan intervenido en la previa tramitación del asunto en cuestión, cuando prácticamente ninguna asociación interviene, al menos formalmente, en la tramitación de los asuntos que van a pleno.
Asimismo, el PSOE propone ampliar las funciones del CGPC y aclarar la figura del Defensor/a de la Ciudadanía, entre otras cuestiones.
Por último, tanto David de la Encina como Mónica Jiménez han destacado “la accesibilidad que nos ha mostrado el personal técnico, siempre dispuesto a aclarar aquellas cuestiones que hemos requerido”.
Noticias relacionadas
-
Visita a las obras de rehabilitación de la Muralla de Santa Catalina, impulsadas por el Gobierno de España
El senador socialista Alfonso Moscoso y el portavoz portuense, Ángel González, ponen en valor la apuesta del gobierno de España por El Puerto El senador socialista Alfonso Moscoso y el port...
-
Una vecina de El Puerto, con la pierna destrozada por una caída en unos escalones
La afectada se cayó en la plaza Manuel Cuenca, estuvo 9 meses ingresada y ha sido víctima de 4 operaciones y un injerto Ángel González: “La falta de mantenimiento urbano por parte del gobierno loca...
-
Sacamos adelante el arreglo de La Puntilla, la plaza Hermano Ignacio y el centro histórico
Ahora, es el equipo de gobierno el que debe darles desarrollo poniendo en marcha lo acordado Ángel González lamenta el voto en contra de la derecha y la ultraderecha a reconocer el genocidio de Isr...